• 530.541.3420 | 2170 South Avenue, S. Lake Tahoe, CA
Health
Back

Electrolitos

¿Tiene esta prueba otros nombres?

Panel de electrolitos, litos, sodio (Na), potasio (K), cloruro (Cl), dióxido de carbono (CO2).

¿Qué es esta prueba?

Esta prueba mide los electrolitos principales de su cuerpo: sodio, cloruro, potasio y dióxido de carbono.  

Las células de su cuerpo mantienen cuidadosamente el equilibrio entre los líquidos y los electrolitos, que son minerales con carga eléctrica. Los electrolitos hacen que el líquido entre y salga de sus células. Llevan nutrientes hasta las células y retiran los productos de desecho. Los electrolitos también ayudan a mantener su nivel de agua normal y su nivel de pH estable. En otras palabras, ayudan a que los ácidos y las bases en su sangre se mantengan equilibrados.

En la sangre y los tejidos, los electrolitos se encuentran en la forma de sales. Usted obtiene los electrolitos de los alimentos que come y los líquidos que bebe.

¿Por qué debo realizarme esta prueba?

Usted podría necesitar esta prueba si tiene confusión, náuseas y debilidad. A menudo, estos son signos de que los electrolitos de su cuerpo pueden estar en desequilibrio.

Si está en el hospital, su médico puede pedirle un panel de electrolitos para ayudar a determinar un diagnóstico o descartar otros problemas. También es posible que necesite esta prueba si su médico quiere monitorear su tratamiento para otra afección. Por ejemplo, una insuficiencia cardíaca puede causar un desequilibrio de electrolitos, por lo que se les puede hacer esta prueba a los pacientes que están en el hospital por una insuficiencia cardíaca, para ver si el tratamiento está funcionando.

También le pueden realizar esta prueba si tiene:

  • Diarrea

  • Vómito

  • Diabetes

  • Enfermedad cardíaca

  • Daño en los nervios

  • Problemas musculares

  • Tratamiento para el cáncer

  • Enfermedad renal crónica

También le pueden realizar una prueba de electrolitos si está tomando diuréticos (diuretics) u otros medicamentos que hacen que elimine agua.

Sus médicos también pueden pedir esta prueba si usted tiene un colapso mientras hace algún deporte o ejercicio, o si está hospitalizado por una enfermedad relacionada con el corazón. Debido a que usted pierde electrolitos al sudar, la deshidratación, en ocasiones, puede provocar un desequilibrio peligroso de electrolitos.

¿Qué otras pruebas podría hacerme junto con esta prueba? 

También es posible que su médico le pida un análisis de orina para detectar cloruro, un análisis de sangre para detectar glucosa o un análisis de orina básico. Si usted ha tenido un ataque al corazón, es posible que también le hagan un electrocardiograma o ECG, junto con una prueba de electrolitos. También es posible que su médico le pida otros análisis de sangre para ver qué tan bien funcionan sus riñones.

¿Qué significan los resultados de mi prueba?

Muchos aspectos pueden afectar los resultados de sus pruebas de laboratorio. Estos incluyen el método que usa cada laboratorio para realizar la prueba. Aunque los resultados de sus pruebas sean diferentes del valor normal, es posible que usted no tenga ningún problema. Para saber qué significan sus resultados, hable con su proveedor de atención médica.

Cada parte de un panel de electrolitos detecta una sal disuelta o electrolito diferente. Los resultados varían según su edad y su estado de salud.

Los resultados se indican en miliequivalentes por litro (mEq/L). Aquí se mencionan los rangos normales para cada tipo de electrolito en la sangre:

Potasio (K)

  • Adultos: de 3.5 a 5 mEq/L

  • Niños: de 3.4 a 4.7 mEq/L

  • Bebés: de 4.1 a 5.3 mEq/L

  • Recién nacidos: de 3.9 a 5.9 mEq/L

Si sus niveles de potasio son demasiado altos o demasiado bajos, usted puede estar en peligro de tener un choque o un ritmo cardíaco que puede poner la vida en peligro.

Cloruro (Cl)

  • Adultos: de 98 a 106 mEq/L

  • Niños: de 90 a 110 mEq/L

  • Recién nacidos: de 96 a 106 mEq/L

  • Bebés prematuros: de 95 a 110 mEq/L

Sodio (Na)

  • Adultos: de 136 a 145 mEq/L

  • Adultos mayores de 90 años: de 132 a 146 mEq/L

  • Niños: de 138 a 146 mEq/L

  • Bebés prematuros a las 48 horas: de 128 a 148 mEq/L

  • Recién nacidos: de 133 a 146 mEq/L

Dióxido de carbono o bicarbonato (CO2)

  • Adultos: de 23 a 30 mEq/L

  • Niños: de 20 a 28 mEq/L

  • Bebés: de 20 a 28 mEq/L

  • Recién nacidos: de 13 a 22 mEq/L

¿Cómo se realiza esta prueba?

Sus electrolitos se pueden revisar con un análisis de sangre u orina. Para un análisis de sangre, se requiere una muestra de sangre, que se extrae a través de una aguja que se coloca en una vena de su brazo. Para un análisis de orina, usted proporciona una muestra de orina en un recipiente para muestras.

¿Implica esta prueba algún riesgo?

Tomar una muestra de sangre con una aguja implica riesgos que incluyen sangrado, infección, moretones o sensación de mareo. Cuando pinchen su brazo con la aguja, es posible que sienta una leve sensación de escozor o dolor. Después, el sitio puede estar levemente dolorido.

Un análisis de orina no implica riesgos conocidos. 

¿Qué aspectos podrían afectar los resultados de mi prueba?

La cantidad de líquido que beba o pierda puede afectar los resultados de su prueba. Los resultado también pueden verse afectados por vómito, diarrea o mucha sudoración por hacer ejercicio. 

Algunos medicamentos, como los que se usan para disminuir la presión arterial alta (hipertensión) o reducir el ácido estomacal, pueden causar problemas de electrolitos.

¿Cómo me preparo para esta prueba?

Pregunte a su médico si debe dejar de comer determinados alimentos o tomar determinados medicamentos antes de esta prueba. Asegúrese de que su médico sepa todos los medicamentos, los productos a base de hierbas, las vitaminas y los suplementos que usted está tomando. Esto incluye los medicamentos que no necesitan receta y cualquier droga ilícita que pueda usar.